martes, 27 de julio de 2010

Trabajo para fotografía I /2009-1/

Este fue un trabajo para fotografía I /2009-1/

Y bueno, quise compartirlo con Uds.
El escrito lo hice agobiado por escuchar de violencia por doquier, y un día tras una fila de sepelios en el Museo Cementerio San Pedro.
(Espero sus comentarios)

Locación: Museo Cementerio San Pedro.
Tecnica: Revelado parcial.
camara: Cámara ZENIT 12 xp, 35mm.
Pelicula: ASA 100 y forzada a 50.







La muerte: para nosotros los colombianos, el pan nuestro de cada día; los periódicos, las noticias, las personas en los buses, en la calle hablan de ella. Pero no hablan de la parca que a todos nos llega en los años longevos, de la que todos los viejos esperan con paciencia, la paciencia que através de la vida aprendieron.
Hablan de la muerte asesina, de la que asalta a niños, mujeres, jóvenes, viejos, a familias enteras. La sombra que cubre a Colombia desde hace tres décadas, la que esta desangrando a nuestro país.

El pueblo colombiano se ha acostumbrado a vivir con este flagelo, la mayoría de muertes en Colombia es de hombres jóvenes en plena etapa de producción.

“Los empresarios de servicios funerarios reunidos en el simposio anual que sesiona en Bucaramanga, revelaron cifras muy preocupantes, según las cuales, en Colombia la violencia está asesinando también el futuro de los hombres.

Según Armando Franco Lindarte, Presidente del Comité Nacional de Funerarias, en el 2007 murieron en Colombia 186 mil personas, de las cuales el 78 por ciento eran hombres, con el agravante de que tenían entre 15 y 29 años al momento de su deceso, producido por causas violentas.

El informe establece, que aunque la cifra de muertos el año pasado incluye diversas causas, el común denominador se refiere a violencia, intolerancia y accidentes en motocicletas.

Franco Lindart alertó que "las cifras, lo que quieren significar es que la juventud masculina del país esta muriendo por culpa de la intolerancia y la violencia, y que el futuro de Colombia se está acabando a nivel de hombres".”
-2

Quizás en este país estemos acostumbrados a hacer filas por todo, en el banco, para subir al bus, para una cita médica, pero jamás nos debemos de acostumbrar a ver filas de féretros entrando a los cementerios,cortejos fúnebres esperando su turno para dar cristiana sepultura a sus difuntos; madres con su corazón destrozado y su rostro demacrado por tanto llorar, y la pregunta que hace eco en miles de madres que han perdido a sus hijos por culpa de una violencia absurda, ¿Por qué Señor ya no se cumple el orden biológico, que los hijos entierran a sus mayores y es ahora que las madres entierran a sus hijos y a sus esposos?

Acrecentando la orfandad. ¿Como crece un niño o una niña sin padre, y con una madre desilusionada, viendo como el país en que crecerán sus hijos se inunda de sangre y se desmoronan todos los valores y buenos principios que nos inculcaron nuestros ancianos y sabios abuelos?

Esta en la mente de todos, es el temor latente, quizás sea la fe la única dadora de confianza y esperanza. La fe en un poder superior, en un Dios como nos enseñaron nuestros padres, nuestros abuelos, alguien que deja en nosotros cada día, cada mañana y cada noche el deseo de seguir.


Oscar Molano

-1 www.angelfire.com/co/violenciaencolombia/index.html, comentario de aproximadamente, 2000, la población actual en Colombia es de 45´000.000 de habitantes aprox. Según DANE, censo 2005.
-2 http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=669693, por Cesar Augusto González

4 comentarios:

violeta dijo...

Don Oscar. Tu aporte me parece muy interesante. Me parece que tus fotografías son muy bellas, además la técnica que usaste es de las que más aprecio. El tema también me llama la atención, aunque no encuentro mucha relación con la interpretación grafica que hiciste.
Espero que sigas compartiendo arte con nosotros y de agradecemos por todo lo que podemos aprender de ti.

Oscar Molano dijo...

Gracias por tu comentario, valoro mucho tu apreciación. Criticas, aportes y comentarios, provenientes de personas que se educan a la par con uno, son los que enriquecen el conocimiento y pienso que es uno de los objetivos de este blog.
Tienes razón con lo de la interpretación gráfica,
pero en aquel momento di la espalda a la procesión mortuoria y se me quedo la imagen de aquellas frías estatuas, dolientes testigos que parecían no tener mitigo en su pena.(claro que eso daba como para otro tema pero bueeeno...)

Pdta.:¿Don? jejeje

violeta dijo...
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
violeta dijo...

jeje Don: Lo digo porque así estas en el facebook.