

Es común para aquellos que solo conocen la pintura desde el punto figurativo, encontrarse con pinturas mas gestuales y expresionistas, encontrar manchas y formas que no llevan a ninguna lógica racional, y escuchar frases como: “eso lo podría hacer yo” o “son artistas que nunca aprendieron a pintar bien y se excusan en este método”.
Richter, es el gran ejemplo de que no se pinta por pintar, o manchar por manchar; que la abstracción tiene mas fundamentos que copiar una realidad, y que cuando se hace de manera representativa se pude lograr de una manera diferente.
Richter Pintor alemán. Entre 1952 y 1956 estudia en la Academia de Arte de Dresde, donde recibe una enseñanza rigurosa basada en el realismo social, en la tradición de la pintura de trompe-l'oeil, donde todas las otras tendencias modernas están proscritas. Pronto se da cuenta de que tiene que abandonar este ambiente, y entre 1961 y 1963 estudia en la Academia de Düsseldorf, donde la tendencia vigente es la abstracción tachista. Es entonses comprensible el porque de su trabajo bi-polar.
Por: Daniel Felipe Escobar Velasquez http://www.flickr.com/photos/dfev
No hay comentarios:
Publicar un comentario