


La ética es lo que manifiesta la elección responsable"
Aristóteles.
Guillermo Vargas Jiménez, mejor conocido en el mundo artístico como Habacuc, es un joven artista costarricense de 32 años de edad. Prolífico, polémico y controvertible. En 2007, Habacuc recogió a un perro de la calle al que nadie tomaba en cuenta. Un animal enfermo, hambriento y demacrado; al que llamó cariñosamente "Natividad" y usó, para su "Exposición No. 1", nada más y nada menos que como una obra de arte.
Habacuc amarró al perro con una cuerda en una de las esquinas de la sala. No le dio ni de comer ni de beber y el perro murió de hambre y sed unos días después de la apertura de la muestra. También se incluía como parte de la obra la frase "Eres lo que lees", escrita en una pared con alimento para perro, así como una versión del himno sandinista al revés, además de un incensario en el que se quemaron 175 piedras de crack y una onza de marihuana. Por esa "obra" a Habacuc lo han llamado asesino y loco. Lo han atacado artistas, críticos de arte, medios de prensa y hasta la mismísima sociedad protectora de animales.
Hablar de arte es difícil. Más difícil aún es hablar de un artista polémico y controvertido. Así que ando reflexionando sobre este joven creador y su obra; sobre el escándalo que se ha armado tras la noticia de la muerte del perro y… la cabeza me da vueltas y vueltas. Estoy convencido de que el arte no es para todos. Definitivamente, muy pocos son los privilegiados.
Habacuc se ha defendido. Dijo a la prensa que su obra fue un homenaje a Natividad Canda, joven nicaragüense de 24 años de edad, que murió tras ser atacado por dos perros rottweiler en un taller en Cartago.
Bajo su absoluta responsabilidad, Habacuc sostiene que su idea o su verdadera intención, era la de dejar morir al perro de hambre.
Lo que para muchos representa una aberración, un acto terrible, brutal y cínico; para él quizás representa sencillamente una acción correcta y responsable. Aunque obrar con responsabilidad tampoco es "hacer lo correcto", para él es y será lo correcto.
Tomado de: http://www.arteliteral.com/arteliteral_36/arte/habacu.htm
2 comentarios:
Bueno yo se que esto es noticia vieja, y ya todos ustedes me imagino que conocen al artista y su "obra", es bueno recordar y reflexionar.
Terrible,no quiero ni recordarlo!
Publicar un comentario